Llamanos +52 993 250 6680
Llamanos +52 993 250 6680
Entendemos que conocer el costo de una prótesis es crucial para nuestros usuarios. En TECSIPRO, ofrecemos un enfoque personalizado que considera cada aspecto de tu situación individual. Desde el tipo de amputación hasta tus objetivos de actividad, cada detalle influye en el diseño y el costo de tu prótesis Es importante destacar que la pieza más crucial de la prótesis es el socket (Modulo de la protesis donde se introduce el muñón), ya que determina su funcionalidad. Incluso con los mejores componentes, una mala adaptación del socket puede afectar su desempeño. Y una buena adaptación de socket puede maximizar el uso de componentes básicos. Además, la rehabilitación física desempeña un papel fundamental en el proceso de adaptación a una prótesis. La cantidad de sesiones y el tipo de terapia varían según las necesidades individuales de cada paciente. para encontrar la solución protésica adecuada que se ajuste a tus necesidades, presupuesto y metas de rehabilitación. En nuestra página, proporcionaremos precios aproximados para que tengas una idea clara desde el principio. Contáctanos para obtener una evaluación personalizada y conocer más sobre nuestras opciones de precios.
Estos son precios aproximados y pueden variar según la marca, la tecnología incorporada y las necesidades específicas del paciente. Es importante consultar con un profesional para obtener una evaluación precisa y una recomendación adecuada.
Es fundamental comprender las necesidades individuales de cada paciente. Estas prótesis se distinguen por ofrecer una variedad de opciones que van desde la estética hasta la funcionalidad avanzada. Es importante considerar que cada persona tiene requisitos únicos, lo que puede implicar la elección entre una prótesis funcional, cosmética o una combinación de ambas. Además, existen opciones como las prótesis mioeléctricas, que ofrecen funcionalidad avanzada mediante la detección de señales eléctricas del músculo residual. A continuación, exploraremos las distintas alternativas disponibles para prótesis de miembro superior.
Prótesis Parcial de Mano:
Prótesis Transradial:
Prótesis Transhumeral:
Prótesis Desarticulado de Hombro:
Los precios indicados están sujetos a la combinación de diversos factores, como el tipo de mano protésica seleccionada, el tipo de articulación de muñeca requerida, así como el diseño y material de la canastilla o arnés utilizado. Estos elementos influyen en el costo final de la prótesis de miembro superior, y pueden variar de acuerdo a las necesidades individuales de cada paciente. Para obtener una cotización precisa y personalizada, te invitamos a contactarnos para una evaluación detallada y asesoramiento especializado.
¿Necesitas información personalizada o agendar una cita? Envíanos un mensaje de WhatsApp y nuestro equipo estará encantado de ayudarte. ¡Tu movilidad es nuestra prioridad!
Veracruz 206, 86180 Villahermosa, Tabasco, Mexico
lun | Cita previa | |
mar | Cita previa | |
mié | Cita previa | |
jue | Cita previa | |
vie | Cita previa | |
sáb | Cita previa | |
dom | Cerrado |
Nuestro servicio de protetización es mucho más que la simple adquisición de una prótesis. Se trata de un completo tratamiento integral diseñado para acompañarte en todas las etapas de tu proceso de rehabilitación e integracion.
Desde el momento de la amputación, nuestro equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas en psicología, medicina física y fabricación de prótesis, se encarga de brindarte el apoyo necesario para enfrentar este nuevo desafío.
Durante la fase inicial, nos enfocamos en entender tus necesidades físicas y emocionales, así como en evaluar el estado de tu muñón para diseñar una prótesis personalizada que se ajuste perfectamente a tus requerimientos y presupuesto. Además, te proporcionamos orientación y asesoramiento para afrontar este cambio de manera positiva.
Una vez que se haya fabricado tu prótesis, te guiaremos a través de una rutina preprotésica y posprotésica, donde aprenderás a utilizar tu nuevo dispositivo de manera efectiva y segura. También te brindaremos el soporte necesario para adaptarte a tu prótesis y recuperar tu funcionalidad perdida.
Nuestro enfoque integral no se limita solo al aspecto físico, sino que también consideramos tu bienestar emocional y mental. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino, ofreciéndote el apoyo y la atención personalizada que necesitas para recuperar tu calidad de vida.
En esta etapa, se realiza una evaluación exhaustiva del paciente. Este paso incluye:
Historia Clínica : Se recoge información sobre la salud general del paciente, antecedentes médicos y la causa de la amputación.
Examen Físico : Se evalúa el estado del miembro residual, la musculatura y las articulaciones del miembro sano.
Evaluación Psicológica : Se considera el estado emocional del paciente, ya que la adaptación a una prótesis puede ser un desafío psicológico.
Objetivos del Paciente : Se discuten las expectativas y necesidades del paciente en cuanto a la funcionalidad de la prótesis.
Para asegurar un ajuste adecuado y evitar complicaciones, se preparará el miembro residual:
Control del Edema : Uso de vendajes compresivos o liners de silicona para reducir la exagerada.
Cuidado de la Piel : Se enseña al paciente cómo cuidar la piel del miembro residual para prevenir infecciones.
Ejercicios de Fortalecimiento : Se diseñarán rutinas de ejercicios para fortalecer los músculos del miembro residual y mejorar la movilidad.
Una vez que el miembro residual esté listo, se procede a la toma de medidas y al moldeado:
Mediciones Precisas : Se toman medidas detalladas del miembro residual para asegurar un ajuste perfecto.
Moldeado : Se crea un molde del miembro residual, a menudo utilizando yeso o técnicas de escaneo digital, para fabricar el encaje de la prótesis.
La prótesis se fabrica calculando en las medidas y el molde obtenidos:
Diseño del Encaje : El encaje, que es la parte de la prótesis que se ajusta al miembro residual, se personaliza para cada paciente. Esta pieza es fundamental, ya que determina la funcionalidad de la prótesis independientemente de los componentes.
Ensamblaje : Se utilizan componentes que ya han sido seleccionados previamente. Estos se ensamblan y alinean con el socket, y se realizan pruebas preliminares.
Se realizan varias pruebas y ajustes para asegurar la comodidad y funcionalidad de la prótesis:
Primera Prueba : El paciente se prueba la prótesis y se evalúa el ajuste y la alineación.
Ajustes : Se hacen ajustes basados en la retroalimentación del paciente para mejorar el confort y la funcionalidad.
Rehabilitación Funcional : Se inicia un programa de rehabilitación para enseñar al paciente a usar la prótesis de manera efectiva.
El entrenamiento y la rehabilitación son cruciales para el éxito de la protetización:
Entrenamiento en Uso : El paciente aprende a caminar, mantener el equilibrio y realizar actividades cotidianas con la prótesis.
Rehabilitación Física : Se trabaja con fisioterapeutas para mejorar la fuerza, la coordinación y la movilidad.
Seguimiento Psicológico : Se brinda apoyo psicológico continuo para ayudar al paciente a adaptarse emocionalmente a la prótesis.
Después de la entrega de la prótesis, se realiza un seguimiento regular para asegurar su funcionamiento óptimo:
Citas de seguimiento : Se programan visitas periódicas para evaluar el estado de la prótesis y hacer ajustes si es necesario.
Mantenimiento : Se enseña al paciente cómo mantener la prótesis en buen estado y se realiza mantenimiento profesional según sea necesario.
Con el tiempo, pueden ser necesarias actualizaciones o reemplazos:
Evaluación Continua : Se reevalúan las necesidades del paciente periódicamente para determinar si se requiere una actualización o reemplazo de la prótesis.
Adaptaciones Tecnológicas : Se consideran nuevas tecnologías y mejoras en los componentes para mejorar la funcionalidad y comodidad.
Cuando se trata de elegir una prótesis, varios factores entran en juego para determinar cuál es la mejor opción para cada individuo. Desde el tipo de contención hasta los materiales utilizados en su fabricación, cada aspecto desempeña un papel crucial en la funcionalidad y comodidad de la prótesis. Además, los niveles de actividad del usuario también son consideraciones importantes, ya que determinan qué tipo de prótesis será más adecuado para su estilo de vida. En esta sección, exploraremos en
¡Momento emocionante nuestro usuario da sus primeros pasos con una prótesis transtibial en nuestras instalaciones! Este video captura el inicio del viaje de rehabilitación y superación de nuestro usuario, quien se adapta a su nueva prótesis con determinación y esfuerzo. Observa cómo avanza con confianza y esperanza en su proceso de recuperación. Estamos comprometidos a brindar el mejor cuidado y apoyo a nuestros pacientes en cada paso del camino hacia la movilidad y la independencia.
Copyright © 2024 Prótesis y órtesis Tecsipro - Todos los derechos reservados.
Para mejorar tu experiencia en el sitio y analizar el tráfico. Al aceptar nuestras cookies, tus datos se agruparán con los de otros usuarios.